Estructura organizativa

La base de MaMis son sus socios/as: la Asamblea general es la instancia superior.
Tanto socios/as como usuarios/as participan en iniciativas que la asociación emprende en distintos distritos berlineses y en Potsdam. Los/as coordinadores locales organizan las tareas distritales. Se ven apoyados por coordinaciones zonales. La coordinadora general actúa de enlace entre las coordinaciones locales y zonales, y el Consejo directivo, que representa a MaMis.
La entidad cuenta, además, con los equipos de Bilingüismo e Interculturalidad, Asesorías, Finanzas y Comunicaciones.
Asamblea de socios/as
Funciones
-
Informar a los socios sobre las tareas y actividades de la asociación.
-
Elegir a los integrantes del Consejo Directivo.
-
Fijar la cuota de socio/a.
-
Modificar los estatutos.
-
Aprobar formalmente lo actuado por el Consejo Directivo.
-
Tomar resoluciones sobre el reglamento.
-
Disolver la asociación.
Más sobre la Asamblea
-
Es la instancia máxima y a ella están invitados todos los socios.
-
Puede reunirse una o dos veces al año.
-
Contamos con más de 220 socios registrados (a noviembre de 2015).
-
Próxima Asamblea:
Consejo directivo
Funciones
-
Organizar y preparar la Asamblea.
-
Administrar y hacer la liquidación de las cuentas.
-
Celebrar y dar por terminados los contratos de trabajo con trabajadores.
-
Encomendar, controlar y evaluar la realización de tareas por parte de esos trabajadores.
-
Tratar y negociar con las instituciones.
-
Realizar por su cuenta aquellas modificaciones que por motivos formales hayan sido exigidas por organismos estatales de control, judiciales o fiscales. Deben ser comunicadas a los asociados.
Más sobre el Consejo directivo
-
Es la entidad representativa de MaMis.
-
Está integrado por entre 3 y 5 personas elegidas por la Asamblea General de Socios para un ejercicio de dos años y pueden ser reelegidos.
-
Al actual Consejo le han precedido cuatro equipos.
Consejos directivos (equipos)
Consejo 2020/21:
-
Andrea Cortés Chávez (Mexico), Ingrid de Obaldía (Panamá) Yemina Elizabeth Perez (Argentina)
Consejo 2019/20:
-
Elsa Flores (México), Sarahí Sánchez (México), Alma Corona (México)
Macarena Segovia (Ecuador)
Consejo 2018/2019:
-
Elsa Flores (México), Lucía Peinado (Alemania/España), Diana Guzman (Colombia), Bibian Andrea Aya Sanabria (Colombia), Alma Corona (México)
Consejo 2015/16
-
Luisa Fernanda Rueda (Colombia-España), Bianca Monroy (México), Giuliana Gadea (Perú), Emilia García (España) y Elsa Flores (México).
Consejo 2014/15:
-
Jennifer Herbst de Ovalle (Chile-Alemania), Lorena Hermoso (España), Enriqueta Hahn (Perú), Yazmín Ayala (México) y Marcela Gaybor (España).
Consejo 2012/2013:
-
Jennifer Herbst de Ovalle (Chile-Alemania), Estrella Betancor (España), Enriqueta Hahn (Perú), Karina Villavicencio (Argentina) y Francisco Honrado (España).
Consejo 2011 (fundador)
-
Marietta Rodríguez (Cuba), Eva Ruíz de Gauna (España), Enriqueta Hahn (Perú) y Loretta López (Cuba).
Consejo Directivo 2020/21
elegido por la Asamblea General el 2 de octubre del 2020
-
Andrea Cortés Chávez (Mexico)
-
Ingrid de Obaldía (Panamá)
-
Yemina Elizabeth Perez (Argentina)
Coordinadora general
Funciones
Organización y planificación
-
Coordinar periódicamente con el Consejo Directivo y las coordinaciones locales (según lo planificado).
-
Sistematizar entradas y pagos.
-
Identificar y facilitar aspectos logísticos con la debida anticipación para concretar las actividades.
Elaboración de proyectos
-
Elaborar proyectos e identificar fuentes de financiación que puedan favorecerlos. Incluye el seguimiento, evaluación y elaboración de informes.
-
Definir estrategias ante actividades no sostenibles en el caso de los proyectos autofinanciados.
Relaciones interinstitucionales
-
Promover y movilizar contactos institucionales que respondan a nuestros objetivos.
-
Favorecer una presencia activa y cualitativa en redes (locales y de impacto nacional).
Asesorías
-
Acompañar a las coordinaciones locales y servir de enlace con el Consejo Directivo.
-
Visitar las zonas donde se reúnen los grupos con la frecuencia que sea posible.
Annie Mulcahy
-
Actualmente es responsable de la gestión general de MaMis.
-
Procede de Argentina y se especializa en gestión educativa con énfasis en temas de interculturalidad.
-
Tiene amplia experiencia en la gestión de proyectos y programas socio-educativos, así como en el área de planificación educativa desde el Ministerio de Educación de la Nación en Argentina y en organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional y el Instituto Paulo Freire de Berlín.
-
Es politóloga por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Educación Intercultural por la Freie Universität de Berlín con especialización en temas de segregación étnica y social en escuelas en Alemania.

Equipos
Equipo de educación. Asesorías. Finanzas. Comunicaciones
Equipo de educación e Interculturalidad
-
Desarrolla actividades de formación para familias, profesionales e instituciones.
-
Desarrolla actividades pedagógicas para menores criados en un contexto bilingüe y/o multilingüe (talleres de iniciación al español y desarrollo de habilidades de aprendizaje, talleres de lengua escrita para niños/as en edad escolar, entre otros).
-
Impulsa el grupo de trabajo "Lingua Pankow" junto a otras organizaciones y la Integrationsbeauftragte de ese distrito.
-
Desarrolla el proyecto "Multilingüismo al oído", en cooperación con SprachCafé Polnisch e.V., Boconccini di Cultura e.V. y Bilingua e.V. Se trata de una línea telefónica de asesoramiento sobre multilingüismo en español, polaco, portugués, italiano y alemán.
-
Realiza y entrega la declaración de impuestos.
-
Desarrolla auditoría de cuentas y efectúa pagos.
-
Elabora análisis y balances financieros de la asociación.
-
Implementa tareas administrativas.
-
Define la estrategia de comunicación.
-
Diseña y nutre de contenidos el boletín informativo.
-
Determina la imagen corporativa.
-
Actualiza la información en la web y Facebook.
Más sobre los Equipos
-
Son grupos especializados que dan opinión técnica para la toma de decisiones de la directiva y los distintos niveles de coordinación.
Coordinación regional
Funciones
-
Reforzar la labor realizada por las coordinaciones locales.
-
Reunirse por zona dos a tres veces por año. A estos encuentros se incorporan también los miembros de los equipos de trabajo de la asociación.
Contacto
Sobre la Coordinación regional
Contamos actualmente con tres regiones:
-
Zona I: Charlottenburg, Schöneberg, Spandau, Potsdam y Steglitz
-
Zona II: Kreuzberg, Neukölln, Marzahn-Hellersdorf y Treptow-Köpenick
-
Zona III Prenzlauer Berg, Pankow, Friedrichshain, Reinickendorf, Mitte y Buch/Karow
Coordinaciones locales
Funciones
-
Animar la vida del grupo en el barrio.
-
Difundir información de la asociación.
-
Hacer el seguimiento de inscripciones y pagos en coordinación con la encargada de Finanzas.
-
Informar a los participantes sobre cambios o datos relevantes de la clase (cambio de local/horario, falta del monitor/ponente, materiales precisos, etc.).
-
Coordinar con el monitor del taller en situaciones específicas.
-
Coordinar con su grupo en caso de ausencias, no participación o salida permanente.
Sobre estas coordinaciones
Este servicio es de carácter voluntario.
Beneficios
-
Acceso a la actividad que coordina sin costo alguno (si es sostenible).
-
La coordinadora que no es beneficiaria de ninguna actividad que coordina, puede acceder a otra de otro distrito en forma gratuita.
-
Podría acogerse a otros descuentos si esas actividades están subvencionadas.
-
Desarrolla competencias prácticas para la gestión de nuevas iniciativas.